PARQUES EÓLICOS
SIMECAL dispone de técnicos cualificados con los permisos necesarios por los principales fabricantes para acceder a los transformadores situados en la góndola de sus aerogeneradores.
SIMECAL dispone de técnicos cualificados con los permisos necesarios por los principales fabricantes para acceder a los transformadores situados en la góndola de sus aerogeneradores.
Formación en el ámbito eléctrico
SIMECAL es una entidad especializada en la impartición de cursos en el área eléctrica, ya sean instalaciones de alta como de baja tensión.
Inspección periódica de líneas aéreas de alta tensión
Según el artículo 2 del Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctrica aprobado mediante el Real Decreto 223/2008, todas las líneas aéreas de mas de 1 kV. deberán ser inspeccionadas por Organismo de Control cada 3 años. En función de su antigüedad, las líneas de alta tensión aéreas deben cumplir las prescripciones técnicas siguientes:
Inspección periódica de líneas subterráneas de alta tensión
Según el artículo 2 del Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctrica aprobado mediante el Real Decreto 223/2008, todas las líneas subterráneas de mas de 1 kV. deberán ser inspeccionadas por Organismo de Control cada 3 años. Los ensayos que realiza el organismo de control (en base a la norma UNE 211006) son:
Inspección periódica de subestaciones y centros de transformación
Según el artículo 13 del Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en centrales eléctricas subestaciones y centros de transformación, las inspecciones deberán ser inspeccionadas por Organismo de Control cada 3 años. Para la realización de la inspección, el Organismo de Control debe ir acompañado del mantenedor de la instalación, que es el personal cualificado para dejar la misma sin tensión. Para ello, se deben seguir las denominadas “5 reglas de oro”:
Las comprobaciones principales que se realizan en la inspección, en función del tipo de instalación, son:
Inspección de instalaciones de baja tensión
Según el Reglamento Electrotécnico para Baja tensión, aprobado mediante el Real Decreto 842/2002, en las instalaciones a la intemperie, como es el caso de la instalación eléctrica de un parque eólico, debe realizarse una inspección inicial y, cada cinco años, una inspección periódica por Organismo de Control. Las comprobaciones principales a realizar serán:
Inspección inicial de líneas de alta tensión
En la inspección inicial se comprobará que los ensayos a realizar por la empresa instaladora autorizada, correspondientes a las verificaciones previas a la puesta en servicio, se ejecutan correctamente, y con resultado satisfactorio.
Medición de la resistencia de puesta a tierra
En algunos casos, el sistema de instalación o el propio terreno sobre el que se asienta el parque fotovoltaico dificulta la medida de la resistencia de puesta a tierra, valor vital para asegurar una correcta protección frente a riesgos eléctricos. SIMECAL cuenta con el conocimiento y los medios técnicos necesarios para solventar estos problemas, ofreciendo confianza tanto a la administración, a los titulares de los parques y a instaladores e ingenierías
Medición de tensiones de paso y contacto en instalaciones de alta tensión
Tanto el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en centrales eléctricas, subestaciones y centros de transformación, aprobado por el Real Decreto 3275/1982, como el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctrica, aprobado mediante el Real Decreto 223/2008, indican límites para las tensiones de paso y contacto.Medición de tensiones paso y contacto en postes metálicos, partes metálicas de centros de transformación y subestaciones eléctricas, etc., con una intensidad inyectada de hasta 50 amperios.