LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS RGPD ¿EN QUÉ NOS AFECTA?
La ley orgánica 15/1999, del 13 diciembre, de protección de datos tiene vigencia desde el 14 de enero del 2000. Pero actualmente se ha sometido a revisión debido a la aprobación del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, del 27 de abril del 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos.
Por ese motivo, a partir del 31 de julio de 2018, España cuenta con una nueva legislación de Protección de Datos.
Estar en plena revolución digital ha llevado a un fácil acceso e intercambio de información y de datos personales, por lo que la Unión Europea ha optado por ampliar la protección de los derechos individuales. Los pilares fundamentales que debes conocer sobre la reforma normativa de la protección de datos, se resumen en dos palabras: consentimiento y seguridad.
La LOPD debe permanecer y estar en cada proceso que se hace en el día a día. Hay que poner el foco en que la actividad de control y supervisión sea permanente y es necesario tener todos los sistemas adecuados para demostrar que se está haciendo correctamente.
A continuación, se encuentran una serie de pautas que debemos conocer para cumplir la LOPD sin morir en el intento:
- Finalidad de la LOPD: Esta ley tiene como finalidad proteger y garantizar un buen tratamiento de datos de carácter personal. A su vez, el usuario de servicios estará más protegido, mientras que las empresas gozarán de una mayor seguridad frente a cualquier ataque. Es necesario realizar un análisis y comprobar si la empresa está en alguna situación considerada de alto riesgo.
Hay tres de riesgos:
– Nivel alto. Si la empresa pertenece a alguno de los siguientes sectores: sanidad, solvencia patrimonial y crédito, generación y uso de perfiles, actividades políticas, sindicales y religiosas, seguros, publicidad, etc.
– Nivel medio. Si la compañía trata datos que revelen el origen étnico o racial, de opiniones políticas o religión, de afiliación sindical o genéticos.
– Nivel básico. Si la sociedad realiza alguna de estas actividades: hacer o analizar perfiles, publicidad y exploración comercial intensiva a potenciales clientes, prestación de servicios de explotación de redes públicas o servicios de comunicaciones electrónicas.
Las sanciones administrativas dependen de cada nivel. Los importes de las sanciones son:
- Las infracciones factor nivel básico serán sancionadas con multas de 900 a 40.000€.
- Las infracciones factor nivel medio serán sancionadas con multas de 40.001 a 300.000€.
- Las infracciones muy graves, factor nivel alto serán sancionadas con multas de 300.001 a 600.000€.
- Por qué cumplir con la LOPD
Para garantizar que nuestro negocio se encuentra dentro de las exigencias legales. Si no se cumple con esta Ley nos podemos enfrentar a importantes sanciones económicas, que repercutirán negativamente en la empresa. Por lo que, si estamos dudando entre implantar o no la LOPD, debemos tener en cuenta que el coste de no implantarla puede ser mucho mayor que si no lo hacemos.
- Cómo cumplir con la LOPD:
La tramitación se puede hacer de varias formas:
Directamente ante la Agencia Española de Protección de Datos.
Uno de LOS PRINCIPALES CAMBIOS en relación con la LOPD es prever los riesgos en el tratamiento de los datos. Por eso, una buena manera de analizar la situación de la empresa es recopilar información de la compañía y adaptarla a la nueva normativa.
Gracias por leer este articulo, en el proximo os contaremos como aplicar la protección de datos de forma sencilla.